SEDES
Estos son los lugares donde se disputarán los deportes
y Para deportes en Santiago 2023 ¡Conócelos!
Será el corazón de los Juegos Panamericanos y Para Panamericanos. Además del tradicional coliseo que recibirá el atletismo, existirán otros 11 sedes, entre nuevos y remodelados, que serán uno de los grandes legados de Santiago 2023.
La comuna del surponiente de Santiago tendrá gran protagonismo en los Juegos 2023 recibiendo la Villa de Atletas y algunos deportes colectivos, consolidando la reinvención del lugar que hasta 1967 fue el terminal aéreo internacional de Chile.
A los pies de la Cordillera de los Andes se erige este espacio, construido para los Juegos Suramericanos 2014. La cúpula del velódromo destaca desde las alturas, siendo un símbolo del olimpismo chileno.
En plena comuna de Santiago, ubicado dentro del Parque O'Higgins, se encuentra este clásico recinto techado de 44 mil metros cuadrados, con espacio para 12 mil espectadores. Aquí podrás disfrutar de una cancha en piso de primer nivel y también del parque urbano, un pulmón verde de la ciudad.
“Lugar de encuentro” significa su nombre en mapudungún y está ubicado a un costado del edificio municipal. Desde su inauguración, en 2008, contribuye al desarrollo cultural y deportivo de Santiago.
El “CEO” es la casa del Comité Olímpico de Chile y de la mayoría de las federaciones del país. En sus instalaciones, además, existen dos escenarios, conocidos como CEO 1 y CEO 2, de carácter polideportivo.
El imponente frontis del edificio castrense, que data de la década del 50, da paso a amplias explanadas que incluyen un estadio, picadero y atractivos circuitos para la práctica de diversos deportes.
En un rincón de Las Condes, en calle Nevería, se erige desde 1950 este tradicional club de colonia, con una fuente de agua dando la bienvenida, y en cuya infraestructura cuenta con pistas para los tradicionales deportes del norte de España.
Toda la tradición británica, colonia de importancia en Chile a inicios del siglo XX, vive en su casona, parques y canchas. El club comenzó a funcionar en 1926 y fue inaugurado por el mismo Príncipe de Gales Eduardo VIII.
Este recinto militar está ubicado a las afueras de Santiago, a las faldas del cerro Lo Aguirre, y fue inaugurado en 1989, destacando por su sobria arquitectura e instalaciones cerradas y abiertas para la práctica del tiro al blanco y al plato, respectivamente.
El CEVS se ubica en Lo Espejo, una de las comunas más populares del sector sur de Santiago. Su infraestructura tiene un fuerte sentido comunitario e inclusivo, permitiendo el desarrollo de actividades deportivas, sociales y culturales.
Su superficie de pasto natural es una de las mejores del país, siendo la actual sede del club de fútbol Santiago Morning. El recinto también fue utilizado por la selección chilena de rugby XV y seven en diversas competencias internacionales.
Se trata de un lago artificial especialmente acondicionado para la práctica del esquí acuático y está enclavado en un entorno privilegiado, con abundante vegetación. Su emplazamiento es al sur de Santiago y colinda con zonas rurales.
Ubicado en una de las comunas más pobladas del país, La Florida, el Centro de Bowling cuenta con pistas renovadas para recibir los Juegos Panamericanos, que servirán para un mayor desarrollo de la disciplina en el país.
El circuito, aún por definir, recorrerá importantes avenidas y calles de la ciudad de Santiago, donde los corredores podrán recibir el calor del público local en cada esquina y disfrutar de la variopinta arquitectura de la capital del Chile.
Es uno de los parques urbanos más grandes de Latinoamérica y su extensión abarca las comunas de Providencia, Vitacura, Huechuraba y Recoleta, en un complejo de cerros y bosques. La virgen del cerro San Cristóbal y sus funiculares son la postal obligada de Santiago.
Zona agrícola conocida por su prestigioso cultivo de viñedos y frutas. Es una comuna con tradiciones 'huasas', conocida así por la destacada cultura chilena-campesina, reuniendo el campo con el desarrollo de la localidad. Sus paisajes varían entre predios, cerros y zonas de regadíos, pertenecientes a los brazos del Río Maipo, inspirando a los ciclistas durante la carrera.
Junto al Coliseo del Estadio Nacional Julio Martínez, es una de las sedes con más historia y tradición. La casa del club de fútbol Everton fue escenario de importantes eventos de fútbol masculino: Mundial 1962, Copas América 1991 y 2015, y la final del Mundial sub-17 2015.
Se trata de uno de los balnearios más tradicionales de la turística Ciudad Jardín. Sus áreas verdes, cercanía con el Muelle Vergara y las torres de Avenida San Martín transforman a este lugar en un ícono de la costa central chilena.
Este escenario fue subsede de los Juegos Suramericanos Santiago 2014, también en la disciplina de balonmano. Se trata de uno de los escenarios deportivos techados más grandes del país y su inauguración data del año 2000.
Data de 1931 y homenajea a uno de los futbolistas históricos del país, nacido en la ciudad y formado en Santiago Wanderers, el club local. Fue remodelado en 2014 y es popularmente conocido como Playa Ancha, por el cerro en que está enclavado.
El canotaje slalom disfruta de las torrentosas aguas del río Aconcagua, que bajan desde la cordillera y pasan con un gran caudal bañando la ciudad de Los Andes, puerta de entrada al país desde Argentina.
En una zona agrícola por excelencia, en el corazón de la Región de Valparaíso, está ubicado este tradicional recinto del Ejército, donde se forman los más finos equitadores de Chile. El lugar invita a la práctica deportiva gracias a su privilegiado enclave a los pies de la Cordillera de la Costa.
Está ubicado en Punta de Fraile, unido por un brazo artificial con el Santuario de la Naturaleza "Islote Pájaros Niños". Este puerto deportivo concentra lo más selecto de la actividad náutica del país y es escenario de importantes regatas de la costa Pacífico del continente.
Sus vientos, oleaje y tranquilidad transforman a la pequeña ciudad de Pichilemu en una zona propicia para la práctica del surf, en un entorno con montañas cubiertas de bosques y cáctus característicos de la costa centro-sur de Chile.
Esta laguna natural tienen grandes condiciones para la práctica del canotaje de velocidad y el remo, disciplinas que gozan de gran tradición en la comuna que forma parte del Gran Concepción, una de las conurbaciones más pobladas de Chile.