Santiago 2023 entrega el reporte de Legado y Sostenibilidad de los Juegos

Santiago 2023, el primer evento deportivo carbono neutral en Chile, entregó reportabilidad y transparencia de lo trabajado previo, durante y después de los Juegos, un legado que da pie inicial a organizaciones sostenibles a futuro. Conoce todos los detalles del lanzamiento del reporte GRI aquí.

Esta mañana, se realizó la entrega de la memoria de sostenibilidad Global Reporting Initiative (GRI), que certifica la realización de #Santiago2023, como los primeros Juegos multideportivos sostenibles en la historia del país. 

Al evento, celebrado en las oficinas del secto piso de la Corporación acompañado de un desayuno, asistieron Elisa Giesen, Marco Coscione y Sebastián Araya, miembros de “Gestión Social”, consultora chilena especializada en Planificación y Gestión que colaboró en la elaboración del reporte, además del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de la Corporación, y parte del equipo a cargo de la realización del documento, desde Comunicaciones como del área encargada del Legado de los Juegos.

Se recibió impreso el documento final que reúne los llamados indicadores GRI, un conjunto de estándares internacionales para medir y reportar el desempeño de sostenibilidad de una organización, permitiendo planificar, evaluar y comunicar los avances e impactos ambientales, econonómicos y sociales de la organización de los Juegos.

Disponible el Reporte de Legado y Sostenibilidad aquí.

Laura Jil, quien lideró la estrategia de sostenibilidad de los Juegos, aseguró haber tenido un gran desafío durante los Juegos y posterior a ellos, donde trabajar con las distintas áreas funcionales fue fundamental para llegar a los resultados tan positivos y transversales para toda la organización. A su vez, destacó también el orgullo de ser pioneros en dejar este legado, siendo los primeros Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en la historia, en seguir este estándar en términos de reportabilidad y transparencia. "Como aprendizaje para trabajos futuros, es súper importante desarrollar mesas de trabajo entre las distintas áreas funcionales y que desde un inicio quede muy claro cuáles van a ser los indicadores que se tienen que reportar", comentó como reflexión final de todo el proceso.

Por su parte, Elisa Giesen, Gerenta de Consultoría de Gestión Social, aseguró que el trabajo en conjunto con Santiago 2023 permitió los resultados esperados y conclusiones positivas que quedarán como ejemplo de base. "Nosotros trabajamos inicialmente para generar un pre reporte y luego un post reporte, sin embargo, lo terminamos en un solo documento que creo que fue una decisión sensata, entendiendo que es el primero y que marca la diferencia y un punto de inicio de cómo trabajar en colaboración entre ambas organizaciones con los resultados exitosos que tuvimos".

En cuanto al trabajo minucioso de los cuidades ambientales, advirtió de una idea clara y concisa a futuro: "fortalecer la reportabilidad en torno a los gobiernos corporativos creo que es un desafío en la industria deportiva en términos generales, sobre todo porque mueve una cantidad de recursos muy importante, y en este caso en particular son recursos en los cuales son de escrutinio público, no son privados".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: "EL DIARIO FINANCIERO DESTACÓ EL COMPROMISO Y RECONOCIMIENTO MEDIO AMBIENTAL DE LOS JUEGOS SANTIAGO 2023".

Álvaro Lizasoain, Jefe de Relaciones con el Gobierno y Legado, destacó desde su área el ámbito comunitario y de transparencia como parte fundamental del legado, presentado en el reporte. "Transparentemos cosas propias de la corporación, como por ejemplo cuánto ganan las mujeres en relación a los hombres, lo que da cuenta de algo donde no solamente queremos reportar sino que también transparentar índices, y creo que dentro del mundo del deporte y de la corporación es una muy buena práctica a seguir de ahora en adelante".

En cuanto al modelo comunitario, sostuvo la importancia en sus buenos resultados, bajo el trabajo del Programa de Educación; "es una buen práctica de cómo podemos hacer esto desde los territorios y desde los niños, y cómo esto puede tener un impacto positivo en sus vidas. (...)Lo más bonito de este reporte y de los Juegos en general es el resultado que tuvieron en las siguientes generaciones. Ver cómo los niños vibraron con #Santiago2023 es algo que esperamos reflejar dentro de este reporte y además de todas las interacciones sociales que tuvimos con las comunidades y en cada uno de los territorios que fueron parte".

Finalmente, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó el gran trabajo plasmado que quedará como ejemplo para las organizaciones de futuros eventos deportivos y los próximos desafíos del alto rendimiento. "Tener el primer evento con esta reportabilidad y con todos estos datos obtenidos es muy valioso, especialmente cuando nuestro país está pensando en seguir siendo un anfitrión de eventos internacionales, como lo será, por ejemplo, en 2027 con los Juegos Mundiales de Olimpíadas Especiales. Estos antecedentes van a ser muy útiles y necesarios de cara al futuro".

 

COMUNICACIONES SANTIAGO 2023
Correo: comunicaciones@santiago2023.org
Instagram: @santiago2023oficial
Instagram Mascota: @fiusantiago2023
Twitter: @santiago2023
Facebook: /Santiago2023oficial
Youtube: @Santiago2023oficial
TikTok: @Santiago2023oficial

Más noticias